1,5 Millones de Visitas y Subiendo: Éxito Mundial del Documental “Cómo Suecia Dejó de Fumar”

PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA

1,5 Millones de Visitas y Subiendo: Éxito Mundial del Documental “Cómo Suecia Dejó de Fumar”

Estocolmo, Suecia (26 de febrero de 2025). El 19 de enero, la red mundial Somos Innovación puso a disposición del público el documental. “Cómo Suecia dejó de fumar”. En sólo un mes, el documental ha acumulado 1,5 millones de vistas en X, YouTube y Facebook.

“Cómo Suecia dejó de fumar” muestra el singular camino del país escandinavo para convertirse en una nación sin humo, a través de una mezcla de tradición e innovación. Suecia, donde la población nacida en aquel país muestra a una tasa de tabaquismo de sólo el 4,5 percent, contrasta fuertemente con la media del 24 percent de la Unión Europea.

Antes del estreno general, “Cómo Suecia dejó de fumar” se proyectó en varios eventos privados en tres continentes. El documental viajó a Ankara, Brasilia, Bruselas (Parlamento Europeo), Estocolmo, Londres, Madrid, París, Praga, San José de Costa Rica, Taipei, Varsovia y Viena.

Federico N. Fernández, CEO de Somos Innovación y Productor Ejecutivo del documental, celebró este logro: “La extraordinaria respuesta a ‘Cómo Suecia dejó de fumar’ -con más de 1,5 millones de visitas en todas las plataformas- muestra cómo el enfoque innovador de Suecia en materia de salud pública ha captado la atención mundial. Su historia de éxito está inspirando a espectadores de todo el mundo a reimaginar lo que es posible gracias a la innovación”.

Tomasz Agencki, Director de la película, comparte su entusiasmo por el alcance del documental: “Alcanzar 1,5 millones de visionados para ‘Cómo Suecia dejó de fumar’ representa 1,5 millones de oportunidades para compartir el viaje de Suecia hacia la cesación tabáquica. Con este documental queremos mostrar cómo la innovación, la ciencia y la determinación humana pueden transformar la salud pública. La respuesta me dice que la gente de todo el mundo está dispuesta a adoptar un cambio positivo similar en sus comunidades”.

Los entrevistados de “Cómo Suecia dejó de fumar” han respondido al amplio alcance del documental con declaraciones que resaltan la importancia de este logro:

El interés masivo mostrado por este documental es, en su esencia, una demostración de la necesidad mundial de encontrar soluciones nuevas e innovadoras para combatir el tabaquismo y salvar vidas. El alcance de este documental es un hito en nuestro camino hacia un mundo en el que fumar sea historia”. – Carissa Düring, Directora de Considerate Pouchers Suecia.

El notable alcance de ‘Cómo Suecia dejó de fumar’ demuestra un creciente interés mundial por comprender los enfoques basados en pruebas para la reducción de los daños del tabaco. Suecia ha creado un modelo práctico. Con 1,5 millones de visitas, este documental está ayudando a compartir lecciones cruciales que podrían acelerar el progreso de la salud pública en todo el mundo”. – Dr. Karl Fagerström, miembro fundador de la Sociedad de Investigación sobre Nicotina y Tabaco y creador del test de Fagerström para la dependencia de la nicotina.

Estoy encantado de que el documental haya calado en el público de todo el mundo. Se centra en la promoción de alternativas más seguras que satisfagan al tiempo que dan prioridad a la salud y el bienestar. Muestra que tenemos soluciones innovadoras que no comprometen la salud a largo plazo. Creo que todo el mundo merece tener acceso a mejores opciones”. – Dr. Anders Milton, médico especialista y ex presidente de la Asociación Médica Mundial.

Es increíblemente satisfactorio formar parte de un documental que examina la investigación científica que hay detrás de los productos de nicotina para no fumadores como el snus. La película explora sus efectos sobre la concentración y el rendimiento cognitivo, al tiempo que analiza la reducción de daños en comparación con el consumo tradicional de tabaco. Posteriormente amplié estos y otros temas relacionados con el estilo de vida en mi libro ‘Aligera la carga sobre tus hombros‘”. – Dr. Fredrik Nyström, médico y profesor de la Universidad de Linköping.

¡Cómo Suecia dejó de fumar’ cuenta una historia maravillosa! Creo que el éxito del documental puede deberse simplemente a que la gente quiere profundizar en hechos que nunca antes se habían explicado adecuadamente. Quizás se sorprendan de que las políticas tradicionales de otros países realmente no puedan igualar la experiencia sueca. ¿Por qué? Mira y descúbrelo. Estoy orgulloso de ser una pequeña parte de este excelente documental”. – Patrick Strömer, Secretario General de la Asociación de Fabricantes Suecos de Snus.

El millón y medio de espectadores del documental es fantástico. Muestra el poder de la historia de Suecia: cómo el snus y las bolsitas de nicotina, junto con las innovaciones y las inteligentes normativas gubernamentales, nos ayudaron a alcanzar el objetivo de la OMS de menos del 5 por ciento de fumadores diarios años antes que cualquier otro país. Gracias a Somos Innovación por compartir esta historia de éxito de la que estoy orgulloso de formar parte. Que el documental inspire al mundo entero”. – Bengt Wiberg, inventor del snus sin ardor.

Somos Innovación considera que la repercusión mundial del documental es una llamada a la acción para que los responsables políticos revisen sus planteamientos sobre el rol que la innovación puede jugar en la cesación tabáquica. El caso de Suecia debe considerarse realmente inspirador y servir de ejemplo. Presentarlo a través de un documental puede ser el primer paso para un cambio mundial.

FIN

ACERCA DE SOMOS INNOVACIÓN

Somos Innovación es una red de personas e instituciones comprometidas con la innovación como motor del progreso. Con más de 45 think-tanks, fundaciones y ONGs en todo el mundo, representamos diversas voces de una sociedad civil comprometida con el avance de la creatividad humana, la adopción de tecnologías innovadoras y la promoción de soluciones transformadoras para los problemas más urgentes del mundo. Nos enfocamos en el trabajo colaborativo y utilizamos nuestra experiencia de vanguardia para impulsar un cambio global. Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo, visítanos en https://somosinnovacion.global/.