En el episodio 7 de SI, el podcast de Somos Innovación, Federico N. Fernández habla de tres reformas que considera claves para que Argentina y Latinoamérica se vuelvan un terreno más fértil para la creatividad, la innovación y el emprendedorismo. Ellas son el e-government, un sistema fiscal transparente y sostenible y el principio de inocencia para la innovación.
Acerca del Host de SI:
Federico N. Fernández es Director Ejecutivo de Somos Innovación (la alianza latinoamericana en favor de la creatividad y la innovación), Senior Fellow del Austrian Economics Center (Viena, Austria) y Presidente de la Fundación Internacional Bases (Rosario, Argentina). Se desempeña también como Presidente del Comité Organizador del Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”, que se realiza alternativamente en Argentina y Austria.
El trabajo de Federico, ya sean artículos como campañas, ha aparecido en The Economist (Reino Unido), El País (España), El Comercio (Perú), Newsweek (Estados Unidos), Asahi Shimbun (Japón), and La Nación (Argentina), entre otros.
Federico ha dictado conferencias en tres continentes, es autor de artículos académicos y co-compilador de los libros “La escuela austríaca de economía en el siglo XXI” y “An Austrian in Argentina: Essays in honor of Alberto Benegas Lynch (Jr)”.
Pueden encontrar a Federico en twitter en @fn_fernandez
Fuentes mencionadas:
Episodio 4 de SI: Adrián Ravier: Economía post Covid 19 y Auge Online
Argentina: Qué Innovaciones Pueden Sacarla de Crisis y Llevarla a la Prosperidad
International Tax Competitiveness Index 2019
Nuevo Estudio de Opinión Muestra que los Latinoamericanos Quieren Más Innovación
Somos Innovación en Redes:
Web: SomosInnovacion.lat
Acerca de Somos Innovación:
Somos un grupo de individuos e instituciones que están convencidos que a través de soluciones innovadoras es cómo las personas se involucran en la resolución de problemas.
Por ello, cuando los innovadores crean nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio, las mismas deberían permitirse por defecto. A menos que se pueda presentar un argumento muy sólido contra una nueva invención, el derecho a existir de las innovaciones debería ser siempre respetado. Son los consumidores quienes deben aprobarlas o rechazarlas en el mercado. La verdadera catástrofe es no permitir este proceso a través de excesos regulatorios o prohibiciones.
El Futuro Llama.