Reporte Argentina: Impuesto al e-Commerce, ¿Una Aduana Interna?
Realizado por: Dra. Marianela S. Mendoza
Publicado por: Somos Innovación & Consejo Argentino de Contribuyentes
Resumen Ejecutivo
El nuevo impuesto creado por resolución afectará a todo el E-Commerce argentino a partir del 1ero. de octubre de 2022.
Así, la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral de Ingresos Brutos, es decir el órgano designado para que el Convenio surta sus efectos legales entre las Provincias, se excede en sus facultades y altera los lineamientos del propio Convenio, al modificar un aspecto vital del Impuesto a los Ingresos Brutos: la territorialidad.
Para que se pueda gravar con el Convenio Multilateral a un pagador de impuestos, es necesario que ese Contribuyente realice actividades en el territorio de varias Provincias, no siendo suficiente la realización de una única operación comercial aislada para achacarle el tributo.-
De ésta forma, la Comisión Arbitral ha violado los Principios de legalidad e igualdad impositiva, poniendo en cabeza de los contribuyentes argentinos un impuesto al que en la realidad no estarían sometidos, avasallando las libertades constitucionales de trabajar, transitar y ejercer libremente el comercio, generando mayores costos a los Emprendedores, MiPymes y Pymes, y provocando aún más inseguridad jurídica ya que esta gavela nace sin el consenso propio de las Provincias y la Nación, sin haberse modificado la Ley de Coparticipación y sin siquiera modificarse el texto del propio Convenio Multilateral como para que la imposición sea legal.