En el episodio 84 de SI, el podcast de Somos Innovación, Federico N. Fernández comparte la presentación que dio en el Primer Foro Latinoamericano: Nicotina y Reducción de Riesgo. La misma transcurrió en el marco del Panel “Políticas Públicas para la Reducción de Riesgo: El camino al éxito para disminuir las tasas de tabaquismo”. El foro fue organizado en la Ciudad de México por Razón, Autonomía y Derecho.
En su exposición, Federico explicó porqué desde Somos Innovación vemos a los productos de nicotina más seguros como una forma innovadora de resolver el problema del tabaquismo. También cuáles son los elementos en común entre las malas políticas públicas y los obstáculos a la innovación. Finalmente, comentó acerca de nuestro Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo evalúa las políticas públicas de 59 países respecto de estos temas, cuáles son los mejores y los peores y porqué, como latinoamericanos, debemos preocuparnos de la brecha regulatoria que tenemos con países con instituciones más sólidas.
Acerca de nuestro Host:
Federico N. Fernández es Director Ejecutivo de Somos Innovación (la alianza latinoamericana en favor de la creatividad y la innovación) y CEO de We Are Innovation (la organización hermana de Somos Innovación para Europa). Federico es también Presidente de la Fundación Internacional Bases (Rosario, Argentina) y del Comité Organizador del Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”, que se realiza en Europa y América Latina alternativamente.
Links de Interés:
LatAm Tiene Muy Mal Desempeño en el Primer «Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo»
Descargar el «Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo»
Foro Latinoamericano: Nicotina y Reducción de Riesgo
Somos Innovación en Redes:
Web: SomosInnovacion.lat
Acerca de Somos Innovación:
Somos un grupo de individuos e instituciones que están convencidos que a través de soluciones innovadoras es cómo las personas se involucran en la resolución de problemas.
Por ello, cuando los innovadores crean nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio, las mismas deberían permitirse por defecto. A menos que se pueda presentar un argumento muy sólido contra una nueva invención, el derecho a existir de las innovaciones debería ser siempre respetado. Son los consumidores quienes deben aprobarlas o rechazarlas en el mercado. La verdadera catástrofe es no permitir este proceso a través de excesos regulatorios o prohibiciones.