El Impuesto de Valor Agregado Digital: Nueva Fuente de Fondos Públicos ante el Avance de la Digitalización de la Economía

La digitalización ha incorporado tal volumen de transacciones económicas que está provocando un traslado significativo de operaciones que antes eran físicas, y por tanto, de una fiscalización menos eludible, circunscrita ineludiblemente, a una jurisdicción tributaria y a un ámbito territorial.

No obstante, ante esta traslación, los gobiernos, han querido sacar provecho de la riqueza generada, por lo que reclaman una tributación equitativa. Desde el punto de vista de los países con altos índices de patentamiento e innovación la preocupación sobre la fuga de fondos para el sector público es obvia, pero desde los países marginales en esta área nace un afán recaudatorio debido al alto consumo de determinados servicios digitales intangibles en sus jurisdicciones.

Este breve escrito dilucida qué aspectos son aprovechables para la economía chilena y sobre la conveniencia de emular las legislaciones foráneas para la prosperidad y los intereses de sus ciudadanos, más allá del de las haciendas públicas.

Desde Fundación Ciudadano Austral y la alianza para Latinoamérica Somos Innovación te invitamos a descargar nuestra minuta sobre el tema en cuestión en el siguiente enlace:

EL IMPUESTO DE VALOR AGREGADO DIGITAL

 

Fuente: Ciudadano Austral