Encuesta de Opinión «Innovación Bajo Fuego: Alerta Mundial Sobre la Epidemia de Percepciones Erróneas en las Opiniones Sobre Vapeo»

En una nueva y exhaustiva encuesta internacional, Somos Innovación busca comprender mejor las opiniones de los fumadores actuales sobre los riesgos relativos del vapeo en comparación con el tabaquismo tradicional. La encuesta, llevada a cabo por Ipsos entre casi 27.000 fumadores de 28 países, reveló algunas conclusiones sorprendentes.

El resultado principal da que pensar: el 74 por ciento de los fumadores de todo el mundo cree que vapear es tan perjudicial o más que fumar cigarrillos. Esta desinformación generalizada representa un gran reto para la salud pública y un obstáculo importante para que los fumadores cambien a alternativas de nicotina más seguras y probadas.

La encuesta revela una «epidemia mundial de percepciones erróneas» en lo que respecta a la comprensión de los riesgos por parte de los fumadores. En países como Brasil, los Países Bajos, Eslovenia y Kazajistán, más del 80 por ciento de los fumadores creen que vapear es igual o más perjudicial que fumar tabaco. Por el contrario, existen puntos relativamente positivos en lugares como Italia, República Checa, Francia y Reino Unido, donde los fumadores tienen un conocimiento más preciso de que el vapeo presenta un riesgo menor. Sin embargo, incluso en estos países «más concienciados», alrededor de la mitad o más de los fumadores siguen creyendo en la falsa equivalencia de los riesgos de vapear y fumar. Está claro que los esfuerzos educativos tienen un largo camino por recorrer para corregir estas peligrosas percepciones erróneas que impiden a los fumadores dejar de fumar mediante alternativas innovadoras.

Las consecuencias son graves. Si los fumadores se basan en la suposición errónea de que vapear no es mejor que fumar, es mucho menos probable que prueben estos productos que pueden salvarles la vida para dejar los combustibles. La desinformación está ahogando la innovación y bloqueando la salida de los fumadores de los cigarrillos.

Este estudio pionero a escala mundial pone de relieve la urgente necesidad de que las organizaciones de salud pública, los responsables políticos y los defensores de la reducción de daños del tabaco, así como otras partes interesadas, contrarresten directamente las falsas narrativas que equiparan el vapeo a los riesgos del tabaquismo. Corregir estas arraigadas percepciones erróneas mediante una educación basada en pruebas podría salvar literalmente la vida de millones de fumadores, al proporcionarles información precisa sobre los riesgos para que puedan tomar decisiones con conocimiento de causa.

DESCARGAR ENCUESTA